martes, 7 de febrero de 2017

EL PERIQUITO, UN AVE MUY SOCIABLE

¿De dónde proviene? 

El periquito es un ave originaria de Australia Son aves perfectamente aclimatadas a la vida en jaula o aviario, eso no quita que aprovechen la mínima para escaparse... Si tienes un periquito y no puedes mantenerlo no se te ocurra dejarlo libre porque eso significará matarlo, como he dicho antes están acostumbrados a la jaula, a tener siempre acceso a su comida y agua, no saben volver a la vida salvaje

¿Puede vivir solo? 

Como poder vivir solo puede hacerlo, pero en ese caso has de saber que el periquito es un ave muy sociable y necesita de la compañía de otros periquitos. La soledad indefinida puede ocasionar serios trastornos. Está muy extendida la creencia de que para un periquito solo hay que ponerle un espejo, que así no se sentirá triste, pero eso no es cierto. No hay nada que supla la compañía de un periquito. Si tenemos varios ejemplares en una jaula es mejor dejarlos sin espejo y que disfruten de la compañía mutua.
Lo ideal, macho con hembra, no te preocupes por si te crían que no lo harán a no ser que les coloques un nido,.

¿Mejor dentro de casa o fuera? 

El periquito es originario de un país cálido como Australia, así que puede decirse que el calor no le perjudica mucho, pero el frío ya les causa más problemas y también enfermedades como resfriados.

Si se decide colocar la jaula dentro de casa hay que procurar que le entre una buena iluminación y que sea un lugar tranquilo. Si se opta por dejarlos en un balcón o terraza, la jaula se colocará de forma que el viento no les pueda dar de lleno, pues eso es fatal para ellos, hay que evitar que les de los rayos del sol de forma directa, para ello podemos tener la jaula al sol pero tapando la mitad de forma que los pájaros puedan elegir entre sombra o sol y mantenerlos en un sitio cubierto para protegerlos de la lluvia.

¿Cómo elegir la jaula?

Sirve casi cualquier jaula del mercado, ha de tener unas dimensiones mínimas para albergar a nuestra mascota, con doble fondo donde se deposite toda la suciedad para su posterior limpieza y ha de tener unos alambres fuertes y resistentes, pues los periquitos tienen un pico bastante fuerte. Respecto a colocarla mejor que este en alto, lo ideal es a la altura de nuestros ojos, piensa que son aves y suelen ver el mundo desde los árboles, no se se sienten cómodos cerca del suelo. Es conveniente que en la medida de lo posible no cambiemos frecuentemente la jaula de sitio.

Colocaremos palos para que el animal no esté constantemente en el fondo de la jaula, procuraremos colocar unos en la parte superior de la jaula y otras en la parte media para que tengan diversidad y no muy distanciados unos de otros para que puedan saltar de uno a otro. 

¿Cuánto suelen vivir los periquitos? 

como término medio viven unos doce años, incluso más, depende de mucho factores

¿Macho o Hembra? Cómo distinguir el sexo. 

En el periquito es muy fácil distinguir los sexos.
Todo consiste en fijarse en el color de la cera, la cera es una membrana que cubre los orificios nasales, en la parte superior del pico. Los machos tienen la cera de color azul y en algunas variedades rosa con diferente tonalidad por completo y la hembra blanco-azulino o marrón. El color definitivo de la cera se da cuando el ejemplar ya es adulto, antes ya resulta un tanto más complicado distinguir la tonalidad de la cera, aunque no es imposible.

Aquí podemos observar a dos parejas de periquitos, en ambos casos la hembra está a la izquierda y el macho en la derecha.



Tareas que realiza cuando se encuentra tranquilo 

Sabremos que nuestra mascota está a gusto cuando veamos que se asea y limpia el plumaje con el pico, poniendo cada pluma en su lugar correspondiente, vamos, que vemos que nuestro periquito se está poniendo guapo :-)
. Qué nos quiere decir
Si permanece sobre una sola pata significa que se encuentra en un estado de relax, está descansando tranquilamente.
Si estira un ala y una pata al mismo tiempo, como desperezándose, nos está comunicando que necesita ejercicio, necesita moverse, esto puede ser debido a que la jaula sea demasiado pequeña o que hemos puesto demasiados juguetes dentro y no le dejamos moverse.

Si lo observamos con todo el plumaje pegado a su cuerpo, todo tieso, respirando con rapidez y estirando el cuello hacia arriba nos está diciendo que está asustado o que lo hemos asustado, volverá a su estado normal cuando se le pase el susto,





No hay comentarios:

Publicar un comentario