jueves, 23 de febrero de 2017

EL HÁMSTER, PEQUEÑA MASCOTA DOMÉSTICA

CARACTERÍSTICAS

Esperanza de vida: de 1,5 a 3 años, aunque se conocen casos en los que han vivido hasta 4 años, pero depende la especie.
Peso adulto: 3040 g en rusos; 100180 g el hámster dorado.
Longitud: 810 cm rusos; 1518 cm hámster dorado.
Madurez sexual: 2,5 meses.
Entra en etapa de celo: (después de los dos meses) cada 4 días.
Tiempo de gestación: 1821 días. Rusos; 1517
días hámster
dorado.
Crías por parto: promedio de 7 ú 8.
Se han conocido casos de 19 crías.
Edad del destete: 34 semanas.



LA ALIMENTACION
Un regalo especial y que puede ser beneficioso al mismo tiempo, además de las frutas y verduras ya enumeradas, hay varios alimentos que un hámster considera un festín, pero el dietista considera un suplemento dietético nutricional, tales como:

Huevos.

A los hámsters les encantan los huevos duros y su alto contenido en proteínas. Son especialmente buenos para las madres embarazadas y las crías joven. Sin embargo, los huevos deben ser para ocasiones especiales. Se debe tener cuidado en la eliminación de todo rastro de huevos no consumido en las 24 horas después de la alimentación para que no se quede en la jaula y empiecen a pudrirse.

Aceite de hígado de pescado.

Rico en vitaminas A y D, unas gotas de aceite de hígado de pescado en la parte superior del grano se puede administrar una vez por semana. También es posible comprar comida de cachorro ya que contiene aceite de hígado de bacalao, que mejora en gran medida la facilidad de la alimentación.

Carne.

El tema de dar carne ha sido objeto de debate durante años. Algunos creen que la carne en la alimentación animará el canibalismo. Sin embargo, hay informes de los criadores que los alimentan con carne con regularidad y nunca experimentan canibalismo anormal. La carne se puede proporcionar como pequeños trozos de carne de res o de cordero (evita totalmente la carne de cerdo), la comida enlatad para perros es uno de los alimentos preferidos para la mayoría de los hámsters.

Leche.

El problema básico con la leche es que necesita ser dada en un plato, que fácilmente se puede volcar. La leche también se agria rápidamente en climas cálidos. Debido a los problemas inherentes, la leche rara vez se da a los hámsters, con la excepción de las madres embarazadas, crías jóvenes y hámsters enfermos. Asegúrate de retirar el plato y limpiar bien antes de que se agrie la leche.

Semilla de pájaro mixta.

Otro complemento ideal es la semilla vendida para periquitos y canarios. Se puede dar mezclada con el grano o dar una cucharadita una vez a la semana.

Levadura.

La levadura es rica en vitamina B que actúa sobre el sistema nervioso y es extremadamente eficaz en la reducción del estrés. El estrés es la causa principal de muchas enfermedades en hámster, en particular la enfermedad de cola mojada.
Dar levadura de alimentación una vez a la semana podría muy bien ser una de las mayores medidas de prevención de muchas enfermedades. Dale un poco de levadura nutricional una vez por semana. La levadura nutricional, que se encuentra en las tiendas naturistas, no es amarga como la levadura de panadero y el hámster se deleitarán con el sabor.
Como alternativa, la mitad de una pastilla de levadura que se encuentra en tiendas de mascotas para perros y gatos pueden ser dadas una vez a la semana.



ESPECIES DE HÁMSTERS

El hámster dorado o sirio puede medir cerca
de 15 cm, es originario de Siria. Su pelaje más
habitual es de un tono marrón claro, aunque a
veces son de pelaje amarillo claro, pero en
las tiendas de animales puede recibir nombres
muy diversos según su coloración. 
Existen algunas variedades de la
especie con distintos rasgos, como un pelo más largo, que puede llegar a varios cm y suele requerir cuidados especiales. Los hámsteres dorados son
muy territoriales, y suelen pelearse hasta la muerte si se mantienen en una misma jaula con otros miembros de su especie. Una vez llegados a la edad adulta les gusta jugar con la rueda.

Otros hámsteres empleados como mascotas son las cuatro especies de hámster enano. El más común de los cuatro es el hámster ruso enano. Se
suele confundir con el hámster enano de Campbell, de aspecto similar aunque ligeramente más pequeño; ambos tienen la mitad del tamaño del hámster dorado. El hámster invernal recibe su nombre a causa de los cambios de color de su pelaje: normalmente de un tono grisáceo durante
el invierno, cuando la luz solar se reduce a ocho horas diarias o menos, el hámster invernal cambia el color de su pelaje a un tono blanco casi uniforme.
El tercer hámster enano es el hámster Roborovski, de tan sólo 4 o 5 cm y extremadamente hiperactivo. Su pelaje es de color café. El cuarto es el llamado hámster chino, el único hámster con una cola prensil, que suele medir unos 4 cm (la mayoría de los hámsteres tienen colas muy cortas y
no prensiles). El tamaño y su aspecto general más similar al de un ratón
hacen que su pertenencia real o no al género Phodopus esté sujeta a
debate.
El hámster de campo europeo es el de mayor tamaño de todos, mide entre 20 y 35 centímetros de largo, con una cola que oscila entre 2 y 5 centímetros de longitud, siendo ocasionalmente una plaga en los valles europeos en la antigüedad, en los que aún se halla en estado salvaje.





lunes, 13 de febrero de 2017

LA ARDILLA, ESCALADORA POR LOS ÁRBOLES

CARACTERÍSTICAS

Las ardillas son animales conocidos por todos.
Una ardilla es un mamífero, particularmente, un roedor. Es omnívoro, come piñas, frutos, semillas, cortezas e incluso insectos, huevos y aves. 
Vive en los árboles y en el suelo. La ardilla construye nidos para ocultarse y tener descendencia. 
En invierno, la ardilla vive del stock de invierno. No hiberna sino que se mantiene activa consumiendo lo que ha ido almacenando en diferentes oquedades de los árboles y las rocas.


Su cuerpo mide entre 20 y 30 cm y su cola entre 15 y 25 cm. Pesa de 250 a 340 g.
Su pelaje es de color rojizo. Cuando llega el invierno aparecen unos penachos de pelos en las orejas. En sus
patas anteriores o manos tiene cuatro dedos mientras que en las posteriores tiene cinco.


ESPECIES DE ARDILLAS

Unas 200 especies de ardillas viven en todo el mundo, con excepción de Australia.
La ardilla más pequeña se llama, acertadamente, ardilla pigmea africana y mide unos 13 centímetros de la nariz
a la cola. Otras ardillas alcanzan un tamaño sorprendente para aquellos que únicamente conocen las ardillas
comunes de los árboles.



La ardilla gigante hindú mide casi un metro.


Las ardillas de los árboles son las más conocidas. Suelen verse correteando con mucha gracia y saltando de rama en rama. Otras ardillas viven en madrigueras o túneles, donde algunas hibernan.
Este tipo de ardillas “de suelo” comen frutos secos, hojas, raíces, semillas y otras plantas. También pueden
atrapar y comer animales pequeños, como insectos u orugas. Estos pequeños mamíferos tienen que estar
siempre en guardia, pues para algunos depredadores son exquisitos bocados con pocas defensas naturales, salvo
siempre en guardia, pues para algunos depredadores son exquisitos bocados con pocas defensas naturales, salvo
las ardillas voladoras. A veces hay grupos de ardillas “de suelo” que trabajan juntas para protegerse y advertirse
con una especie de silbido cuando sienten que el peligro les acecha.

Las ardillas de los árboles se pueden encontrar en bosques y también en parques de las ciudades. A pesar de ser
expertas escaladoras, suelen bajar al suelo para buscar alimento como frutos secos, bellotas, bayas y flores.
También comen corteza, huevos o pájaros pequeños. La savia de los árboles es un manjar delicioso para algunas
especies.
Las ardillas voladoras constituyen un tercer tipo de ardillas. Tienen un estilo de vida parecido al de los pájaros,
viviendo en nidos o huecos de los árboles. Aunque no vuelan realmente, sí que planean en el cielo. Abren sus
patas y se deslizan de árbol en árbol. La piel que une las extremidades y el cuerpo hace que parezca que tienen
verdaderas alas. Estos “saltos” que les hacen planear en el aire pueden superar los 46 metros. Las ardillas
voladoras comen frutos secos y frutas, pero también pueden cazar insectos e incluso pequeños pájaros.
Ya vivan en árboles o madrigueras, las hembras suelen tener entre dos y ocho crías. Éstas son ciegas y completamente dependientes de sus madres durante dos o tres meses. Las hembras pueden tener varias camadas al año, por lo que es una población abundante.


3 CURIOSIDADES  SOBRE LAS ARDILLAS

SOBRE SU ALIMENTACIÓN


Las ardillas no solo se alimentan de nueces, también comen hojas, raíces, corteza de los árboles, frutos y hasta algunos insectos pequeños. Es interesante que algunas de estas criaturas hayan aprendido a escurrir la savia dulzona de la corteza de las plantas y luego lamerla. También se pueden ingerir alimentos confeccionados por el ser humano, como es el chocolate.

LOS DIENTES DE LAS ARDILLAS

Los dientes incisivos de las ardillas, esto es, los delanteros, tienen una peculiaridad: crecen constantemente durante sus vidas. Por eso, necesitan constantemente estar royendo diferentes materiales, es una propiedad que comparten los roedores.


LA VISTA DE LAS ARDILLAS

Las ardillas tienen una perfecta vista cuando son adultas, ello les permite detectar cualquier amenaza pero también cualquier alimento para el invierno. Sin embargo, nacen ciegas, por ello sus madres protegen las crías durante dos meses, tiempo en que les traen alimentos y les dan de mamar.


 PARA TERMINAR UN VÍDEO SOBRE LAS ARDILLAS


martes, 7 de febrero de 2017

EL PERIQUITO, UN AVE MUY SOCIABLE

¿De dónde proviene? 

El periquito es un ave originaria de Australia Son aves perfectamente aclimatadas a la vida en jaula o aviario, eso no quita que aprovechen la mínima para escaparse... Si tienes un periquito y no puedes mantenerlo no se te ocurra dejarlo libre porque eso significará matarlo, como he dicho antes están acostumbrados a la jaula, a tener siempre acceso a su comida y agua, no saben volver a la vida salvaje

¿Puede vivir solo? 

Como poder vivir solo puede hacerlo, pero en ese caso has de saber que el periquito es un ave muy sociable y necesita de la compañía de otros periquitos. La soledad indefinida puede ocasionar serios trastornos. Está muy extendida la creencia de que para un periquito solo hay que ponerle un espejo, que así no se sentirá triste, pero eso no es cierto. No hay nada que supla la compañía de un periquito. Si tenemos varios ejemplares en una jaula es mejor dejarlos sin espejo y que disfruten de la compañía mutua.
Lo ideal, macho con hembra, no te preocupes por si te crían que no lo harán a no ser que les coloques un nido,.

¿Mejor dentro de casa o fuera? 

El periquito es originario de un país cálido como Australia, así que puede decirse que el calor no le perjudica mucho, pero el frío ya les causa más problemas y también enfermedades como resfriados.

Si se decide colocar la jaula dentro de casa hay que procurar que le entre una buena iluminación y que sea un lugar tranquilo. Si se opta por dejarlos en un balcón o terraza, la jaula se colocará de forma que el viento no les pueda dar de lleno, pues eso es fatal para ellos, hay que evitar que les de los rayos del sol de forma directa, para ello podemos tener la jaula al sol pero tapando la mitad de forma que los pájaros puedan elegir entre sombra o sol y mantenerlos en un sitio cubierto para protegerlos de la lluvia.

¿Cómo elegir la jaula?

Sirve casi cualquier jaula del mercado, ha de tener unas dimensiones mínimas para albergar a nuestra mascota, con doble fondo donde se deposite toda la suciedad para su posterior limpieza y ha de tener unos alambres fuertes y resistentes, pues los periquitos tienen un pico bastante fuerte. Respecto a colocarla mejor que este en alto, lo ideal es a la altura de nuestros ojos, piensa que son aves y suelen ver el mundo desde los árboles, no se se sienten cómodos cerca del suelo. Es conveniente que en la medida de lo posible no cambiemos frecuentemente la jaula de sitio.

Colocaremos palos para que el animal no esté constantemente en el fondo de la jaula, procuraremos colocar unos en la parte superior de la jaula y otras en la parte media para que tengan diversidad y no muy distanciados unos de otros para que puedan saltar de uno a otro. 

¿Cuánto suelen vivir los periquitos? 

como término medio viven unos doce años, incluso más, depende de mucho factores

¿Macho o Hembra? Cómo distinguir el sexo. 

En el periquito es muy fácil distinguir los sexos.
Todo consiste en fijarse en el color de la cera, la cera es una membrana que cubre los orificios nasales, en la parte superior del pico. Los machos tienen la cera de color azul y en algunas variedades rosa con diferente tonalidad por completo y la hembra blanco-azulino o marrón. El color definitivo de la cera se da cuando el ejemplar ya es adulto, antes ya resulta un tanto más complicado distinguir la tonalidad de la cera, aunque no es imposible.

Aquí podemos observar a dos parejas de periquitos, en ambos casos la hembra está a la izquierda y el macho en la derecha.



Tareas que realiza cuando se encuentra tranquilo 

Sabremos que nuestra mascota está a gusto cuando veamos que se asea y limpia el plumaje con el pico, poniendo cada pluma en su lugar correspondiente, vamos, que vemos que nuestro periquito se está poniendo guapo :-)
. Qué nos quiere decir
Si permanece sobre una sola pata significa que se encuentra en un estado de relax, está descansando tranquilamente.
Si estira un ala y una pata al mismo tiempo, como desperezándose, nos está comunicando que necesita ejercicio, necesita moverse, esto puede ser debido a que la jaula sea demasiado pequeña o que hemos puesto demasiados juguetes dentro y no le dejamos moverse.

Si lo observamos con todo el plumaje pegado a su cuerpo, todo tieso, respirando con rapidez y estirando el cuello hacia arriba nos está diciendo que está asustado o que lo hemos asustado, volverá a su estado normal cuando se le pase el susto,