martes, 31 de enero de 2017

EL OSO POLAR, EL REY DE LOS POLOS


Características de los osos polares

El oso polar tiene 3 cosas iguales que los demás osos.
1-      Cola corta
2-     Tamaño grande y grasa corporal
3-     Invernan antes de la primavera.

¿Sabía usted que los osos polares son los carnívoros más grandes del mundo?
También se caracteriza por ser uno de los mayores depredadores, compartiendo ese lugar con el oso Kodiak. Los osos polares dan a luz a sus crías en tierra, pero luego se pasan la mayor parte del tiempo en el agua. La mayoría de la gente asume que son principalmente animales terrestres, pero eso no es cierto. Debido a sus características y a que pasan mucho tiempo en el agua se clasifican como mamíferos marinos.
Hay 19 tipos diferentes de osos polares que han sido identificados y caracterizados por los investigadores. En este momento cinco de esas especies están clasificadas como vulnerables debido a la disminución de su población total. La mayor amenaza para la supervivencia de los osos polares es el calentamiento global como eliminación de su hábitat natural.
Entre las características de los osos polares esta que son animales solitarios excepto cuando están listos para aparearse.

¿Sabía usted que en ocasiones se han encontrado a su compañero con osos pardos? Genéticamente, se ha demostrado que evolucionaron a partir del oso pardo hace más de 38 millones de años. Esto podría explicar por qué todavía existe una atracción cuando se trata de apareamiento, aunque posean características diferentes.

Hay muchas cosas que no sabemos acerca de las características de los osos polares. Siguen siendo un misterio debido a las ubicaciones remotas donde viven los osos polares. Muchos de ellos están en regiones muy frías, donde es prácticamente imposible sobrevivir para los seres humanos. Se estima que no viven más de 25.000 osos polares.


Los osos polares se caracterizan por ayunar durante varios meses durante la época más fría del año, cuando el alimento es escaso. Esta es una adaptación natural que puedan poner en marcha cuando es necesario para la supervivencia. Sólo las hembras preñadas permanecen en hibernación con las demás y todos los machos permanecen alertas durante todo el año.
Las garras de los osos polares son más cortas que en otros osos , característica por la que fácilmente pueden cavar en el hielo. Desde hace mucho tiempo ha sido un mito que todos los osos polares son zurdos. Los científicos no respaldan esta afirmación, sin embargo, parece ser uno de los temas acerca de estos osos que no desaparecerá. Utilizan sus garras para excavar y sus dos manos para capturar a sus presas. No son parciales a la utilización de la derecha o la izquierda como son los humanos.


¿Cómo aguanta el frío?

Tienen capas de grasa bajo su piel llamada grasa de ballena. Estas capas sirven como un tipo de aislamiento para que puedan mantener su temperatura corporal.
La cantidad de grasa presente dependerá del clima, ya que sus cuerpos son capaces de adaptarse con facilidad.

Hábitat (Donde viven)

 Los osos polares viven mayoritariamente en los polos muy fríos. Entre glaciares nieve y hielo. Pero durante su temporada de preparación para invernan, tienen que comer muchísimo, entonces les obliga a migrar. Buscan su comida en lugares algo más cálidos y pueden viajar cientos de kilómetros para encontrar su comida y sobre todo para sobrevivir. Son capaces de nadar larguísimas distancias para llegar a tierra firme ya que su hábitat natural del hielo se derrite. Se adaptan muy fácil a climas más cálidos y pierden grasa y peso para no pasar calor. Luego si es necesario, recuperan parte de su grasa para abrigarse en invierno de nuevo y dormir durante meses.




jueves, 26 de enero de 2017

LA BALLENA AZUL EL ANIMAL MAS GRANDE DEL MUNDO

La ballena azul (Balaenoptera musculus), también
conocida como rorcual azul, es una especie de cetáceo
misticeto de la familia Balaenopteridae. Su tamaño medio
es de entre 24 y 27 metros de longitud y pesan entre 100
y 120 toneladas aunque hay registros de ejemplares de casi 30 metros de longitud y 173 toneladas de peso,que lo convierten en el mayor animal de la Tierra, no solo en la actualidad sinotambién el mayor del que se tenga noticia en la historia.

Largo y estilizado, el cuerpo de este mamífero marino es
de color gris azulado a lo largo del dorso y algo más claro
en la zona ventral. Existen al menos tres subespecies
distintas: B. m. musculus, del Atlántico norte y Pacífico
norte; B. m. intermedia, del océano Antártico y
B. m. brevicauda (también conocida como ballena azul
pigmea), que se encuentra en el Índico y en el Pacífico
sur. 
Como otras ballenas barbadas, su dieta
consiste principalmente en pequeños crustáceos
conocidos como kril.


LA BALLENA AZUL.SU GRAN TAMAÑO

Está considerado como el animal más grande que haya existido nunca en la Tierra. 
El mayor dinosaurio conocido de la era Mesozoica es el Argentinosaurus que se estima que pesaba hasta 90 toneladas, aunque una polémica vértebra de Amphicoelias fragillimus podría indicar un animal de hasta 122 toneladas y
40–60 metros.
El pez extinto Leedsichthys puede haberse acercado a su tamaño. Aún teniendo en cuenta la dificultad de encontrar fósiles completos y que su peso sólo puede estimarse, todos estos animales serían más pequeños que la ballena azul.

Su lengua pesa aproximadamente 2,7 toneladas, y, cuando está totalmente abierta, su boca es lo suficientemente grande como para contener hasta 90 toneladas de comida y agua. Sin embargo, a pesar del tamaño de su boca, las dimensiones de su garganta son tales que una ballena azul no puede tragar objetos más grandes que una pelota de
playa.

El corazón de los ejemplares más grandes puede pesar
600 kg, que lo convierten en el más grande conocido de cualquier animal. Su aorta tiene aproximadamente 23 cm de diámetro.

Ya al nacer las crías miden entre 7 y 8 m y pesan hasta 2700 kg (lo mismo que un hipopótamo adulto)

EL CORAZÓN DE LA BALLENA AZUL


ALIMENTACIÓN

Se alimentan casi exclusivamente de krill, aunque también ingieran pequeñas cantidades de copépodos. La

especie concreta a la que pertenece el zooplancton del que se alimentan varía de un océano a otro.

Un adulto puede ingerir hasta 40 millones de krill en un día. Siempre se alimentan en las áreas con la concentración más alta de krill y pueden llegar a consumir durante la temporada alta de alimentación hasta 4 toneladas de este crustáceo en un día, aunque hay informes de consumos de hasta 8 toneladas.
 Los requerimientos de aporte energético de un adulto están en torno a los 1,5 millones de calorías cada día.
Generalmente se alimentan a profundidades de más de 100 metros durante el día y sólo se alimentan en la superficie de noche.
Las inmersiones durante su alimentación son generalmente de entre cinco y quince minutos, aunque
inmersiones de hasta veinte minutos son habituales y existen registros de hasta treinta y seis minutos de
duración.
La alimentación del rorcual se realiza por un sistema de filtrado: en una «embestida» abre su boca introduciendo gran cantidad de agua y de krills, entonces cierra sus mandíbulas y empuja el agua de vuelta hacia fuera a través de sus barbas, lo que permite que el agua salga mientras captura las presas retenidas en ellas. Aunque su alimentación es casi exclusivamente el krill, incidentalmente también consume pequeños

peces, crustáceos y calamares que nadan entre éste.




CICLO VITAL DE LA BALLENA

La época de apareamiento comienza a finales de otoño y continúa hasta el final del invierno. Poco se sabe sobre el comportamiento de acoplamiento o lugares de cría. Las hembras generalmente dan a luz una
vez cada dos a tres años a principios de invierno tras un periodo de gestación de diez a doce meses. La cría pesa casi tres toneladas y mide alrededor de 7–8 metros de longitud. Los ballenatos beben unos trescientos ochenta litros de leche al día y aumentan unos noventa
kilogramos de peso también cada día.  El destete ocurre
aproximadamente a los ocho meses de edad; en ese momento la cría ya ha doblado su longitud. 

Los varamientos en la costa de estos animales son muy poco comunes y, debido a la estructura social de la
especie, las varadas masivas son realmente insólitas, por ello, cuando se produce algún varamiento se
convierte en foco del interés público. 

OTRAS ESPECIES DE BALLENAS


miércoles, 25 de enero de 2017

EL GATO. UN CAZADOR MUY JUGUETÓN

El gato (nombre científico: Felis silvestris catus) es un mamífero carnívoro del orden de los félinos. Es digitígrado, lo que significa que sólo apoya los dedos para caminar. Mide alrededor de setenta centímetros (cola incluída).
Su cabeza es redondeada y su lengua, áspera. Posee patas cortas y pelaje espeso y suave principalmente de color blanco, gris, pardo, rojizo o negro. Algunos no tienen pelo e incluso, se encuentran (aunque raramente) gatos sin cola.
Se cree que esta especie proviene del gato salvaje africano.


ANATOMÍA

Generalmente pesan entre 2,5 y 7 kg; sin embargo, algunas razas como el Ragdoll y el Maine Coon pueden exceder los 11,3 kilogramos. 

Con respecto al color, pueden ser de un solo color (como los blancos completos o los negros enteros, que suelen tener pelos negros sueltos por algunas partes del cuerpo), de dos colores, como blanco y negro, blanco y naranja, pardo y blanco o gris y blanco. Pueden tener un patrón de colores atigrado en tonos grises o naranjas (gatos romanos), con el pelo de un sólo color en toda su extensión o de dos tipos de colores (la punta del pelo de un color diferente a la parte más cercana al cuerpo). 

Treinta y dos músculos individuales en la oreja le permiten oír direccionalmente. Puede mover cada oreja independientemente de la otra. Gracias a esta capacidad, puede mover su cuerpo en una dirección y apuntar sus orejas en otra.

Diferentes análisis indican que su visión es superior durante la noche a la de los humanos, e inferior a la de estos durante el día.
Los humanos y los gatos poseen un rango de audición similar. Sin embargo, los gatos pueden oír sonidos a tonos mucho más agudos, incluso mejor que los perros. Pueden escuchar 2 octavas más alto que los humanos y una octava y media más que los perros. Cuando están escuchando algo, sus orejas rotan en esa dirección.
El sentido del olfato en el gato doméstico es catorce veces más fino que el del humano, además de poseer el doble de células olfativas en sus narices que una persona promedio.




ALIMENTACIÓN

En relación a su tamaño, los gatos domésticos son depredadores muy eficaces. Pueden emboscar y abalanzarse sobre distintos vertebrados usando tácticas similares a los leopardospumas, y tigres; es entonces cuando asestan la mordida letal con sus largos dientes caninos que rompen la médula espinal de la víctima, o la asfixia comprimiendo su tráquea.
Puede cazar y comer cerca de cien especies pero la mayoría de los grandes felinos carecen de tanta diversidad de especies para cazar. Sin embargo, teóricamente, los grandes felinos también pueden cazar las mismas especies que el gato, pero no lo hacen frecuentemente debido al contenido nutricional relativamente bajo que proveen estos animales. Una excepción es el leopardo y el lince ibérico, quienes usualmente cazan conejos y otros animales pequeños.
Poseen dentadura especializada y un tracto digestivo apto para la digestión de la carne. El premolar y el primer molar componen el par de dientes utilizados para cortar la carne como si fueran tijeras, ubicados a cada lado de la boca. Aunque esta característica se encuentra en los cánidos, es muy desarrollada en los felinos. Su lengua posee papilas en forma de espinas compuestas por queratina.
Los gatos domésticos comen muy poca materia vegetal. Sin embargo, es común que ocasionalmente suplementen su dieta carnívora con pequeñas cantidades de pasto y otras plantas para mejorar el tránsito digestivo y obtener ciertas vitaminas ausentes de la carne. Todos los felinos poseen una característica genética que les impide percibir los gustos dulces debido, en gran parte, a sus hábitos alimenticios y su aversión a los frutos. La mayoría de los alimentos equilibrados para gatos a menudo contienen grandes cantidades de maíz, arroz, productos derivados de la carne, minerales y vitaminas.

RAZAS DE GATOS


CURIOSIDADES



martes, 24 de enero de 2017

EL DELFÍN, EL MAMÍFERO MÁS SIMPÁTICO DE LOS MARES

El delfín común oceánico (Delphinus delphis) es una especie de cetáceo de la familia Delphinidae propia de aguas tropicales y subtropicales. Miden alrededor de 2 m de largo, con el cuerpo fusiforme y la cabeza grande, el hocico alargado y un solo espiráculo en la parte superior de la cabeza (orificio respiratorio que muchos animales marinos tienen como contacto del aire o agua con su sistema respiratorio interno). Son carnívoros estrictos. Un delfín común están entre las especies más inteligentes que habitan el planeta. Se encuentran relativamente cerca de las costas y a menudo interactúan con el ser humano.







ANATOMÍA

Poseen un cuerpo fusiforme, adaptado a la natación rápida. La aleta de la cola, llamada caudal, se utiliza para la propulsión, mientras que las aletas pectorales son usadas para el control direccional del nado. La coloración de la piel es de varios tonos de gris, con mayor claridad en el vientre y rangos más oscuros en el lomo. A menudo se combina con líneas y manchas de diferente tinte y contraste. En la cabeza poseen el melón, un órgano esférico que utilizan para la ecolocalización. Anatomía de un delfín Poseen una dentición con un número de dientes que oscila de 20 a 50 en cada mandíbula. Respiran a través de un solo orificio en la parte superior de su cabeza, denominado espiráculo. Su cerebro es grande, con la corteza cerebral bastante desarrollada en comparación con la media de los mamíferos.

CONDUCTA SOCIAL

Los delfines son animales sociales que viven en grupos familiares. En lugares con una gran abundancia de alimentos, estos grupos pueden exceder los 1.000 individuos. Los delfines pueden establecer fuertes lazos sociales, donde incluso algunos individuos heridos o enfermos son cuidados por otros, incluso ayudando a respirar al llevarlos a la superficie si fuese necesario. Los delfines muestran desarrollo de cultura, algo que por mucho tiempo se creyó que era único del ser humano (y posiblemente de otras especies de primates). En mayo de 2005, se descubrieron en Australia delfines que enseñaban a sus crías a usar las herramientas, cubriendo sus hocicos con esponjas para protegerlos mientras se alimentan.





ALIMENTACIÓN


Peces y calamares son el alimento principal. Utilizan diversas tácticas de caza: muchas veces cazan usando su velocidad, pero también usan la ecolocalización para buscar presas enterradas en la arena. Los delfines que cazan peces agrupados en bancos forman manadas y acorralan a estos para que se separen del resto del grupo. Otros delfines acorralan a sus presas en la orilla de una playa, y luego aprovechan las olas para capturarlas, aunque ésta es una táctica arriesgada.

CURIOSIDADES




EL BUHO REAL. EL REY DE LA NOCHE

El búho real (Bubo bubo) es una especie de ave estrigiforme de la familia Strigidae. Es una rapaz de tamaño grande, distribuida por EuropaAsia y África. Es más común en el noreste de Europa, pero también en la zona que rodea el Mediterráneo, incluyendo la península ibérica. Su nombre científico deriva de la onomatopeya de los sonidos que emite, y ya desde la Edad Media se le conocía como bubo en los bestiarios.
Debido a su majestuosidad y a su fácil cría en cautividad es usado con relativa frecuencia en el arte de la cetrería.

DESCRIPCIÓN
Mide de 29 a 73 cm de alto y de 1,38 a 1,7 m de envergadura. Su peso oscila entre los 1,5 y los 4 kg. Esto le convierte en la rapaz nocturna de mayor tamaño. Se caracteriza por sus dos mechones de plumas a los lados de la cabeza, la línea en forma de "V" entre los ojos (cuyo iris es de color naranja), el vientre pálido y listado, y el dorso jaspeado y oscuro con manchas claras. El macho tiene las plumas de las "orejas" más erizadas que la hembra.
Su vuelo es directo, potente y con planeos frecuentes. Su voz es un aullido profundo, tipo úú-oo, que puede llegar a oírse a 2 km. Cada individuo tiene un aullido específico, de modo que pueden ser identificados individualmente por medio de su voz. También produce ladridos potentes de alarma tipo zorro.
Aproximadamente el 80 % de los ejemplares no alcanzan el primer año de vida. Los que superan esta fase crítica, pueden sobrevivir hasta 20 años, aunque no hay datos concretos. En cautividad se han dado casos de ejemplares que han alcanzado los 60 años.













HÁBITAT


 El búho real puede encontrarse en múltiples hábitats, desde zonas semi-desérticas, bosques templados, estepas y hasta en la tundra. Aunque la presión antrópica ejercida durante la mitad del siglo XX hizo retroceder sus poblaciones, las cuales quedaron relegadas a ocupar únicamente las zonas montañosas más inaccesibles, actualmente se encuentra en un proceso de recuperación muy importante, recuperando gran parte de las zonas de su distribución. Nidifica principalmente en cortados rocosos, situados entre el nivel del mar y hasta más de 2000 m de altitud. También puede utilizar nidos antiguos de otras aves rapaces, como busardo ratonero o azor común. En determinadas zonas donde la densidad de parejas territoriales es muy elevada, puede llegar a nidificar directamente en el suelo.4
Son animales muy territoriales. Utilizan varios sistemas de señalización para delimitar sus territorios e indicar su ocupación, como son cantos territoriales desde los posaderos o el marcaje de las rocas con fecas.5 El tamaño territorial de cada pareja varía ampliamente dependiendo principalmente de la disponibilidad de presas, densidad de parejas vecinas y de la tasa de recambio de los individuos territoriales.


ALIMENTACIÓN

Se trata de un superdepredador que se encuentra en uno de los lugares más altos de la cadena trófica. Su dieta está compuesta por roedores pequeños, conejosliebresardillasrataspalomasmirlos y erizos. Incluso es capaz de capturar cervatillos de hasta 10 kg de peso. Más raramente caza ranas, insectos grandes y peces. Preda incluso sobre otros carnívoros como zorros, y otras especies de búhos y aves de presa.
Cazan normalmente por la noche, prefiriendo los espacios abiertos a los bosques. Su aleteo es muy silencioso, y unido a su visión nocturna y a su agudeza auditiva, le proporciona unas características excepcionales para la caza.